Ence, comprometidos con el medio ambiente, la sociedad, el rural y la lucha contra el cambio climático

Las masas forestales son generadoras de un amplio conjunto de servicios ambientales que benefician a la sociedad: fijación de carbono, fomento de la biodiversidad, sujeción del suelo, absorción de agua, mejora de la calidad de aire y agua, etc. Además de las producciones tradicionales: (madera, biomasa, corcho, caza, pastos, hongos…) cada vez más, la sociedad demanda identificar, minimizar y neutralizar la huella que genera su actividad sobre el medioambiente(emisiones, consumo de agua, afección a la biodiversidad, etc.).

Las masas forestales son la herramienta más eficaz para luchar contra la huella ambiental, mediante una gestión que potencie sus valores y sirva para compensar las afecciones generadas. Ence, experta en gestión forestal desde hace más de 50 años, a través de la gestión responsable y sostenible de las masas forestales propias y las arrendadas o consorciadas con terceros, extiende su compromiso medioambiental a los mecanismos de compensación, poniendo a disposición de empresas y administraciones servicios ambientales especializados, adicionales a la actividad principal que desarrolla, que sirvan para compensar la huella generada.

Proyectos en curso

Proyectos de compensación ambiental aprobados y registrados

Proyectos en estudio

Cartera de proyectos en análisis para su próximo registro

Proyectos en curso

Proyectos en estudio

EL VENTOSO

  • Tipo: Monte incendiado
  • Masa forestal: Pinar de Pinus pinaster
  • Superficie: 10 ha
  • Término municipal: Porto do Son (A Coruña)

MINGALLETE

  • Tipo: Monte incendiado
  • Masa forestal: Eucaliptar
  • Superficie: 196 ha
  • Término municipal: Rociana del Condado (Huelva)

DOÑA JUANA

  • Tipo: Monte incendiado
  • Masa forestal: Encinar
  • Superficie: 5,83 ha
  • Término municipal: Calañas (Huelva)