Magnon ofrece a la industria agroalimentaria impulsar su descarbonización con energía térmica renovable a partir de biomasa

Magnon, filial de energías renovables de Ence, estará presente en una nueva edición de Expobiomasa, entre los días 6 y 8 de mayo en Valladolid. La cita, una de las principales ferias del sector de la bioenergía en Europa, reúne a más de 350 empresas, profesionales y expertos del ámbito de la biomasa, así como la mayor muestra de tecnologías y soluciones para sustituir de forma competitiva los combustibles fósiles en procesos industriales.

En este encuentro, la compañía va a compartir su visión sobre el papel que puede desempeñar esta fuente de energía en la producción de eléctrica renovable, firme y flexible, cuya generación es síncrona y contribuye a la estabilidad del sistema. También abordará los usos térmicos de la biomasa y su empleo como materia prima para la producción de combustibles renovables.

Solución para la industria agroalimentaria

Magnon dará a conocer en Expobiomasa el proceso de crecimiento de sus actividades hacia nuevas energías renovables y, en concreto, hacia la energía térmica renovable.

La compañía, la mayor gestora de biomasa de España, ofrece soluciones integrales para clientes industriales. Así, gestiona el suministro de biomasa; la logística y su tratamiento; el diseño y construcción de las plantas; su operación y mantenimiento y la gestión de residuos.

De esta forma, ofrece una vía de descarbonización eficiente a la industria agroalimentaria a la vez que redunda en una reducción de los costes energéticos y de la volatilidad frente a los combustibles fósiles.

2.000 GWh de energía térmica renovable en 2030

Magnon tiene el objetivo de alcanzar una producción de 2.000 GWh de energía térmica renovable en 2030. La sociedad, que firmó en 2023 su primer contrato de servicios, cuenta actualmente con un proyecto en ejecución para el suministro de 85 GWt anuales a partir de 2026 y con tres iniciativas más en tramitación con una producción anual conjunta estimada de 130 GWht/año.

En relación con estas últimas, se prevé que estén listas para iniciar su construcción a lo largo de 2025. Además, está negociando con otros diez potenciales clientes industriales en España con el fin de suministrarles energía térmica renovable.