- Enagás, designado Gestor Provisional de la Red de Transporte de Hidrógeno (HTNO) por el Real Decreto Ley 8/2023, va a desarrollar la red española de hidrógeno, que conectará los proyectos de producción y demanda de Magnon y ErasmoPower2X.
- Magnon suministrará el CO2 biogénico para la síntesis de 200.000 toneladas anuales de e-metanol en su emplazamiento de Puertollano (Ciudad Real), que se integrará con su actual planta de producción de energía renovable a partir de biomasa.
- ErasmoP2X y Power2X producirán el hidrógeno verde en sus instalaciones en Saceruela (Ciudad Real) y participarán en la ejecución del proyecto de producción de e-metanol.
Magnon, líder en producción de energía renovable con biomasa forestal y agrícola, ErasmoPower2X, desarrollador de proyectos a gran escala de hidrógeno verde, y Power2X, empresa referente en producción de moléculas verdes, están impulsando conjuntamente un proyecto pionero para la fabricación de e-metanol en el complejo de energía renovable de Magnon en Puertollano (Ciudad Real).
Este proyecto pionero de producción de e-metanol ―que tiene hidrógeno renovable en su composición―, se conectará con la Red Troncal Española de Hidrógeno que desarrollará Enagás. La compañía, designada Gestor Provisional de la Red de Transporte de Hidrógeno (HTNO por sus siglas en inglés) por el Real Decreto Ley 8/2023, conectará los puntos de producción con los de demanda.
En el marco de la colaboración, Magnon liderará la captura de carbono biogénico y la integración del proyecto de e-metanol en su planta de biomasa de Puertollano; Power2X y ErasmoPower2X aportarán el hidrógeno verde procedente de su desarrollo fotovoltaico (1GW) y de producción de hidrógeno en Saceruela.
El proyecto reforzará la posición de España como hub europeo de moléculas verdes, generará nuevas oportunidades económicas y de empleo de calidad en Castilla-La Mancha. Además, contribuirá a atraer inversiones vinculadas a la innovación energética y a las cadenas de valor del hidrógeno y el metanol renovable como elemento básico de productos petroquímicos que puede evolucionar hacia la generación de combustibles renovables (eSAF), polimerización a plásticos e incluso base de alimentación e industria bioquímica.
Palanca de descarbonización
La iniciativa potenciará una cadena de valor sostenible con la combinación de biomasa sostenible, captura de carbono e hidrógeno renovable que permitirá una producción competitiva e impulsará el crecimiento y el empleo de calidad en el territorio.
En este contexto, el metanol renovable contribuirá a la independencia energética y se convertirá en una palanca para la descarbonización, la innovación y la transición hacia un modelo energético más justo y seguro.
De izquierda a derecha: Guillermo Negro, CEO de Magnon; Niels van Buuren, EVP Business Development & Methanol de Power2X; Ignacio Colmenares, Presidente y CEO de Ence; Arturo Gonzalo, CEO Enagás; Bas Dekker, CEO ErasmoPower2X y Jesús Saldaña, DG Desarrollo de Negocio y Participadas de Enagás.