Guillermo Negro, elegido presidente de APPA Biomasa para los próximos cuatro años

La Asamblea General de APPA Biomasa, ha elegido presidente a Guillermo Negro, CEO de Magnon Green Energy. Negro cuenta con 25 años de experiencia en los sectores de la industria y la energía, donde ha ocupado puestos de alta dirección en compañías como Ence, Alpiq Energía España y, actualmente, Magnon Green Energy. Con un papel muy activo en el ámbito institucional, Guillermo Negro ha formado

parte de diversas asociaciones sectoriales, desde las que ha defendido el valor de la biomasa en España. Su mandato coincide con la etapa en la que deben comenzar su construcción todos los proyectos de biomasa que busquen alcanzar el objetivo de 1.409 MW para 2030 marcado en el PNIEC: en estos cinco años deberían instalarse más de 400 MW nuevos para alcanzar las metas.

Más de 25 años dedicados al sector energético

El nuevo presidente de APPA Biomasa cuenta con una exitosa trayectoria en el sector energético. Ingeniero Superior Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid, cuenta con un Máster en Dirección de Empresas y Advanced Management Program por ESADE, además del PADE (Programa de Alta Dirección de Empresas) del IESE.

Su carrera profesional se inició en el Grupo Ence en el que sumó un recorrido de 13 años ocupando distintos puestos de responsabilidad en las áreas de Energía, Celulosa y Finanzas, entre los que destacan el de director de Energía y director de Planificación y Control.

Tras esta experiencia dio el salto a Alpiq Energía España donde desarrolló su carrera a lo largo de diez años, desempeñando responsabilidades como director general y miembro del Consejo de Administración. En la filial española del grupo energético suizo reforzó sus conocimientos en generación de energía y servicios de acceso a los mercados energéticos, así como en el trading y comercialización de electricidad y gas para clientes industriales. Su dilatada experiencia en el sector le llevó a ser nombrado CEO de Magnon Green Energy en enero de 2023.

Desde el punto de vista institucional, Guillermo Negro ha formado parte de la Junta Directiva de las principales asociaciones sectoriales, como APRIE, ACIE (asociación de la que fue también presidente) y el Club Español de la Energía, y ha sido presidente de la Asociación Económica Hispano-Suiza. Un marcado rol institucional que culmina ahora con la Presidencia de APPA Biomasa.

Los objetivos de una nueva etapa

Preguntado por los objetivos de esta primera presidencia al frente de la Sección de Biomasa de APPA Renovables, Guillermo Negro explicaba la necesidad de reivindicar el valor de esta tecnología: “Debemos impulsar el reconocimiento de la biomasa eléctrica, como una tecnología clave en la transición, es capaz de aportar estabilidad, gestionabilidad e inercia, también debemos recuperar esa sintonía de las renovables y el mundo rural, y no hay mejor tecnología para ello que la biomasa, por las sinergias con los sectores agrícolas, ganadero y forestal; y también es importante que reivindiquemos su papel futuro, la biomasa eléctrica complementa y potencia las renovables eléctricas menos gestionables”, ha explicado el nuevo presidente de APPA Biomasa.

Ambición para una tecnología gestionable

Sobre el beneficio de la gestionabilidad, Guillermo Negro ha sido claro: “Tras el cero energético del 28 de abril hay que poner en valor que existen renovables que aportan almacenamiento, gestionabilidad e inercia”, ha defendido Negro.

“El PNIEC no ha tenido en cuenta todo el potencial que tiene la biomasa en nuestro país, debemos exigir mayor ambición en el futuro, el precio no debe ser la única característica que hay que evaluar si queremos avanzar hacia esa meta del 81% de electricidad renovable en 2030”, ha reclamado el presidente de APPA Biomasa.

La biomasa jugará un papel principal en los combustibles del futuro

Además del refuerzo de la biomasa eléctrica, el nuevo presidente ha puesto el foco en ampliar su ámbito de actuación: “La biomasa va a jugar un papel clave en la descarbonización del sector industrial, especialmente a través de la generación de energía térmica renovable. Debemos apostar por proyectos orientados a sustituir combustibles fósiles en múltiples procesos industriales. Con ello, se busca una reducción significativa de las emisiones de CO₂, contribuyendo de manera decisiva a la transición hacia una industria más sostenible.”

De igual modo, Guillermo Negro ha subrayado su papel principal en los combustibles renovables: “La evolución tecnológica nos permite mirar más allá: la biomasa será una de las materias primas clave en la producción de combustibles renovables avanzados. Debemos posicionarnos para que España lidere esta transformación energética también en el ámbito de los combustibles sostenibles”.