Ence Terra, iniciativa de Ence fundada en 2023 y que agrupa la actividad forestal de la compañía, ha alcanzado los 2.000 asesoramientos a propietarios forestales, 600 de ellos en lo que va de año. Estos asesoramientos, gratuitos y personalizados, tienen como objetivo mejorar la productividad y la sostenibilidad de las masas forestales del Noroeste peninsular, y han tenido impacto en más de 4.000 hectáreas forestales.
El asesoramiento técnico de Ence Terra a propietarios forestales, con una trayectoria originada en junio de 2023, responde al compromiso de la compañía con una gestión sostenible y responsable de las plantaciones de eucalipto que se manifiesta en ofrecer información acerca de prácticas que mejoren la productividad y sostenibilidad de los montes. Y respecto a las empresas colaboradoras, Ence Terra trabaja para favorecer su desarrollo y competitividad, facilitando el acceso a recursos, herramientas, maquinaria y formación.
Mayor valor en el entorno rural
Ence Terra promueve la colaboración entre propietarios para crear unidades de gestión más amplias, y facilita una gestión más eficiente, segura y rentable. Estas sinergias contribuyen, además, a reducir riesgos como incendios o plagas, y a generar un mayor valor ambiental, social y económico en el entorno rural. La compañía también ha incorporado, recientemente, el análisis de suelos como parte del servicio, lo que permite adaptar el abonado a las características específicas de cada parcela. Hasta la fecha, Ence Terra ha realizado 1.230 análisis de suelos en todo el Noroeste peninsular y sigue trabajando en ampliar el área de acción.
Impulsando el futuro del sector
Ence Terra pone a disposición del propietario forestal la amplia experiencia de su equipo técnico acompañándolos a lo largo de todo el ciclo productivo, aportando un diagnóstico y recomendaciones para cada momento: selección de la planta más adecuada para cada parcela, el abonado idóneo en función del suelo de su monte, las operaciones de selvicultura a realizar y cómo hacerlo e, incluso, cuándo conviene cortar la madera para maximizar su rendimiento. Del mismo modo, impulsa el desarrollo de jornadas técnicas de diálogo con propietarios en decenas de localidades rurales cada año y fomenta una gestión agrupada, todo ello con el fin de impulsar una producción forestal sostenible y eficiente.
Con estas iniciativas, la compañía persigue trasladar a todo el sector su experiencia y conocimiento, con el objetivo de seguir impulsando la descarbonización de la economía y el desarrollo de los territorios rurales, mediante el suministro de productos derivados de la madera, como es la celulosa y la energía renovable con biomasa, de origen natural, renovables y que son la base de la bioeconomía circular.