- Biofábrica de Navia. La modernización del parque de maderas y la sustitución del gas natural por biomasa en los hornos de cal, mejorará su coste de producción en ocho millones al año.
- Biofábrica de Pontevedra. La compañía trabaja en el plan Pontevedra Avanza que reforzará su productividad y reducción de costes, mejorando y diversificando las celulosas especiales.
- Energía. A través de la filial de renovables se iniciará, en 2025, la construcción de otros tres proyectos de energía térmica para clientes industriales en España. Además, la compañía ha dado un paso adelante en su estrategia para impulsar la independencia energética de España con la adquisición, en diciembre de 2024, de una planta de biometano que diversificará hacia el negocio de fertilizantes.
- CO2 biogénico. La compañía trabaja en la ingeniería de captura de CO2, fabricación de hidrógeno verde y síntesis de ambos componentes en combustibles renovables para el transporte marítimo y aéreo.
Ence ha celebrado su Junta General de Accionistas este 3 de abril, en Madrid, en la que se han aprobado todas las propuestas de acuerdos que figuraban en el orden del día.
La compañía, tal y como ha indicado su presidente, Ignacio Colmenares, continúa avanzado hacia el objetivo de ser “un vector estratégico de la independencia energética mediante la descarbonización”. En esta línea, ha resaltado que “sostenibilidad es sinónimo de competitividad” y ha hecho énfasis en el propósito de “ser rentable y crear valor para los accionistas y para el conjunto de la sociedad”. Todo ello, según ha matizado “a través de las dos unidades de negocio de la compañía: Celulosa y Energía”.
Impulso a la competitividad
El presidente de Ence informó sobre el proyecto de descarbonización y reducción de costes en Navia que redundará en una mejora de la competitividad de la compañía. Así, la modernización del parque de maderas y la sustitución del gas natural por biomasa en los hornos de cal permitirá reducir en un 60% las emisiones de alcance 1 de la biofábrica y mejorar su coste de producción en ocho millones al año.
En lo que respecta al negocio de renovables, Ignacio Colmenares explicó que “nuestra apuesta por la independencia energética se basa en la descarbonización y reducción de costes de la industria en nuestro país”. En este sentido resaltó que, a través de Magnon Servicios Energéticos, “hemos firmado dos contratos para suministrar vapor generado por biomasa a la industria alimentaria, sustituyendo instalaciones que consumen combustibles fósiles”.
Hitos en 2024
El presidente de Ence hizo un repaso a los hitos del ejercicio 2024 que concluyó con un beneficio de 32 millones y un ebitda de 164,5 millones, cerca de un 90% más con respecto a 2023. A ello se suma, según destacó, que “hemos remunerado a nuestros accionistas con dividendos por un importe de 34 millones, lo que supone una rentabilidad del 5%”.
En lo que respecta a los avances en los negocios de la compañía, reportó que “nuestros productos especiales Ence Advanced, que nos hacen ser diferenciales y ofrecer un mayor valor añadido a nuestros clientes, han alcanzado un 23% de las ventas totales de celulosa en 2024”.
Por su parte, en Energía, resaltó que “se ha dado un paso adelante con la adquisición, en diciembre de 2024, de una planta de biometano en Tarragona, que diversificaremos hacia el negocio de biofertilizantes”.
Perspectivas 2025
Centrados en la evolución de la compañía para 2025 apuntó que en el negocio de Celulosa “nos estamos convirtiendo en un fabricante de celulosas especiales. Las ventas de productos Ence Advanced alcanzarán el 30% en 2025 y un 50% en 2028”. De forma complementaria, y tras el arranque de la primera línea de celulosa fluff, en el último trimestre de 2025, “la suma de todas las celulosas especiales en 2028 superará el 62% de las ventas de celulosa de la compañía”.
En lo que respecta al proyecto de la bioplanta de producción de fibras recicladas textiles y papeleras de As Pontes, la compañía sigue avanzado en la ingeniería y en los trámites administrativos. “Este proyecto supone una clara apuesta por la economía circular y la competitividad ya que, en lugar de madera, se empleará como materias primas papel, cartón y textil recuperados, con un mínimo consumo de agua”, según apuntó el presidente de Ence.
En el ámbito de la Energía hizo referencia a nuevos avances en energía térmica renovable con la construcción de otros tres proyectos y “desarrollando nuestro pipeline para clientes industriales en España”. A ello se suman importantes avances en materia de biofertilizantes y biometano, “tenemos una cartera sólida de proyectos en tramitación ambiental con localización asegurada y estudio de viabilidad completado”. En materia de CO2 biogénico apuntó que su uso “representa hoy una gran oportunidad. El Grupo Ence tiene capacidad para aprovecharla, ya que produce más de cuatro millones de toneladas, el 50% del producido en España, concentrado en emplazamientos estratégicos, próximos a puertos y refinerías”.